Cómo trabajar de lo que amas hacer

Trabajar de aquello que nos gusta es un sueño de muchos.
El problema es que lograrlo parece imposible, y muchas personas abandonan sus sueños antes de haber tenido la oportunidad de compartir realmente sus dones con el mundo.
Entonces, sucede algo terrible: esas personas se estancan en trabajos frustrantes que los enferman y, al mismo tiempo, la comunidad se priva de las creaciones y transformaciones que esa persona ha venido a aportar.
En las culturas ancestrales, esta contradicción no existía.
El trabajo estaba directamente relacionado con las aptitudes de cada ser y el impulso de su alma. Los chamanes, por ejemplo, sanadores de su tribu, solían ser aquellos que habían manifestado el potencial de ir más allá de las apariencias y una voluntad de ayudar a sanar.
En las comunidades nativas donde me he entrenado, les da pena saber que nuestra sociedad no logre brindar a cada persona el espacio de felicidad que proporciona el realizar la tarea para la que nos sentimos llamados.
En dichas comunidades aprendí muchos recursos -medicinas, como los llaman ellos- para aplicar en nuestra vida cotidiana, y así deshacernos de todo lo que nos limita en nuestro camino al desarrollo pleno. Muchos de esos recursos tienen que ver con concretar un trabajo en el que hagamos lo que nos apasione y a la vez resulte sustentable teniendo en cuenta las necesidades de nuestro presente.
¿Dónde estás tú en este camino?
Como primer paso, es necesario identificar en qué punto del recorrido estamos.
Convertir nuestra pasión en un trabajo sustentable tiene etapas que se cumplen casi inexorablemente en todos los casos. Lo veo a diario en mis clases y en los mensajes de mis lectores.
Cada etapa tiene sus desafíos propios, pero también sus oportunidades brillantes. Estar atentos nos permite superar aquellos y aprovechar éstas. Ese conocimiento es el que quiero brindar en esta nota (y por supuesto, estaré recibiendo con gusto las devoluciones en la sección de comentarios, más abajo).

ETAPA A- "No me animo a lanzarme"
Las personas en esta etapa ya han identificado el llamado interior que los conduce a dedicarse a lo que los apasiona. Ver a otras personas dedicarse a esa vocación les produce una profunda admiración. Cuando se imaginan a sí mismos haciéndolo, el corazón les pega un salto de alegría. Intuyen que será un gran cambio.
Sin embargo, se sienten bloqueados para lanzarse a lo propio. Aunque sueñan con hacerlo, lo creen algo muy lejano. Lo conversan con otras personas en situación similar, y terminan deprimiéndose juntas. Hacen cursos y más cursos pero nunca se sienten preparados. El deseo se posterga indefinidamente.
Desafíos.
Tu desafío fundamental aquí es el miedo. Tu empleo actual parece constituir una base segura, algo firme que no puedes abandonar. Esa estabilidad es relativa, y lo sabes. Tarde o temprano, un trabajo que no nos satisface nos enferma. Es probable que ya hayas experimentado señales de esto. Combate el miedo con información adecuada: ¿existen personas que necesitan lo que tienes para dar?, ¿hay algo que quieres dar al mundo y que constituye una mejora, un aporte, un poco de luz? Entonces, adelante. Eso es garantía suficiente de que el llamado es auténtico.
Oportunidades.
El tiempo está a tu favor. Dado que aun tienes un ingreso principal trabajando en otra cosa, puedes darte el lujo de empezar a ensayar aquello de lo que te gustaría vivir. Pero hazlo de la manera más profesional que puedas. Prepara tus antecedentes en una carpeta, con todas las certificaciones que obtuviste, como si fueras a presentarte para un empleo, aun cuando -en el futuro- te conviertas en tu propio jefe. Diseña la página web con la que mostrarás tu servicio al mundo. Utiliza tu tiempo libre para dedicarle energía a lo tuyo. ¿Sacrificar distracciones? Y sí, al principio, seguramente tendrás que hacerlo, pero vale la pena. Concéntrate en lo maravillosa que será tu vida cuando te dediques 100% a tu tarea sagrada.

ETAPA B - "Entre dos mundos"
En esta etapa, las personas ya comenzaron a dedicar tiempo y energía a lo propio, pero todavía no abandonaron su empleo anterior. Han estado ensayando, experimentando lo nuevo, aquello que los apasiona y cada momento vivido en esa plenitud valió la pena.
Sin embargo...
Los recursos obtenidos con la tarea vocacional no les alcanzan todavía para dejar el ámbito laboral formal. En general, esto sucede porque la profesionalización de lo nuevo se ha detenido, muchas veces por los propios prejuicios con respecto a esta tarea: por ejemplo, problemas para cobrarle a los pacientes o clientes, inseguridades con respecto a la propia capacidad, falta de conocimiento del oficio, entre otras.
Es natural, se aprende el oficio mientras se lo realiza, no antes; pero nuestra ansiedad y nuestros temores no resueltos pueden jugarnos aquí una mala pasada y hacernos abandonar aquello que amamos hacer para regresar al terreno de lo seguro.
Desafíos:
Tu desafío aquí es encontrar un balance. Si no administras el equilibrio entre el tiempo que dedicas a una y otra tarea, puedes caer en el agotamiento. Si las expectativas iniciales eran desmedidas, puedes caer en la desilusión. No es posible vivir en dos realidades durante mucho tiempo, y ese cansancio puede conducirte a ir abandonando tus sueño, ignorando los logros conseguidos.
Oportunidades:
Si estás en esta etapa, ya has probado las mieles de vivir tu pasión. Utiliza esa energía para combatir tus pensamientos negativos. Celebra cada uno de tus logros, aunque parezcan pequeños. Deja de regalar tus servicios. Busca a aquellas personas que puedan ayudarte a hacer lo que no sabes (asuntos contables, impuestos, redes, etc.) y dale un marco cada vez más organizado a lo tuyo. Por ejemplo, si eres terapeuta, deja de atender en tu casa y consigue horas en un consultorio. Si te parece que no puedes afrontar el gasto, busca alternativas creativas (asociarte con otra persona, alquilar espacios compartidos, ofrecer tus servicios en un instituto, etc.).

ETAPA C - "Como Ulises"
Estas personas ya atravesaron el portal. Renunciaron a ese empleo que los llenaba de frustración y que les impedía desarrollar sus talentos. Se animaron a jugarse por lo propio. Con mucho esfuerzo organizaron el espacio, el tiempo y la energía de sus vidas para que la pasión sea también el trabajo que les da de comer. Se levantan con un entusiasmo increíble a la mañana y parece que la energía les sobra para todos los proyectos e ideas que se les ocurren para seguir compartiendo con la comunidad aquello que aman hacer.
Por supuesto, hay momentos de crisis y de "vacas flacas". Las fluctuaciones son algo normal en la Naturaleza, ¿por que no habríamos de experimentarlas nosotros?
Desafíos:
Tu principal desafío aquí es el pensamiento consensuado. Has de mantenerte como Ulises: abrazado al mástil del barco de tu sueño, evitando escuchar las voces negativas que abundan por ahí. Trata de no engancharte en la corriente de opiniones pesimistas que intenta arrastrarte hacia la costa que te prometiste dejar atrás. Busca en la Naturaleza la fuerza y el coraje para seguir adelante. Has recorrido mucho viaje y has desarrollado una gran sabiduría como para que las ficciones le ganen a tu verdad.
Oportunidades:
Tú ya lo lograste. Has creado una forma de vivir que está alineada con tu ser auténtico. Has demostrado que se puede trabajar de lo que uno ama hacer. Si hay momentos flojos o situaciones difíciles, dales la bienvenida. Te están ayudando a crecer más. Recuerda la frase nativo americana que repito tanto: "el problema de ser un ancho río es ya no ser un pequeño arroyo". Cada nuevo problema es una promesa de mayor crecimiento. Busca otras personas que -como tú- se hayan comprometido con esta senda y abre tu corazón, compartiendo las dudas que pueden llegar a aparecer. Tener un compañero/a en este viaje es algo que ayuda mucho. Puede ser tu pareja, un amigo consejero o incluso alguna compañera de algún curso que realizaste.
Y si llegaras a sufrir un tropezón. Tu sabes que puedes levantarte.
Ya lo has hecho antes. Puedes volver a hacerlo.
En cualquier etapa en que te encuentres, recuerda siempre que tu vida es tu elección, y que estás aquí para ser feliz, porque de esa manera es como podrás compartir tu mejor versión con el mundo en el que vives.
Hasta la próxima!
Flavia Carrión
Esta nota es sólo una aproximación al tema.
A través de su programa de Mentorazgo, Flavia Carrión te propone un acompañamiento personalizado para concretar tu trabajo soñado y vivir de tu pasión. Conoce más aquí:
www.flaviacarrion.com.ar/servicios